Acerca del blog

Una tarde de invierno discutíamos mi padre y yo acerca de las trabas normativas a las que se enfrentaba el tipo de explotación agraria conocido como “dehesa”. Hablábamos de las ayudas PAC y sus condicionantes, de los sistemas de registro de explotaciones, de las nuevas licencias ambientales para ejercer la actividad, etc. De todos aquellos referentes normativos, europeos, nacionales y autonómicos, que había que cumplir para realizar la actividad agraria de la dehesa tradicional. Tras darnos cuenta de que todo el tinglao estaba mal planteado en sus propias bases pues simplemente se nos ocurrió la tontería de escribir un articulillo y mandarlo a los diarios. Y así lo hicimos. También fue el primer post.

Tras esa carta vino alguna más, ya únicamente redactada por mi. Fui un día a unas charletas típicas que se daban entonces para explicar la nueva reforma de la PAC y en aquel encuentro las OPAs y la Junta se posicionaron. Tanta vergüenza me dio de algunos sujetos que no pude por menos denunciar el engaño que suponía el cambio de chaqueta tan radical que, por ejemplo, ASAJA y la Junta, habían realizado en el tema del desacoplamiento, horrible entonces, buenísimo ahora. Ahí creo que empezó un poco la cosa.

Seguí expresando, de cuando en cuando, mis denuncias y reflexiones en más escritos y cartas, algunas de las cuales dirigía a los diarios y otras las colgaba en la página web que administraba, y que ahora la tengo estática totalmente, la Dehesa de Moscosa y Gusende. Escritos sobre el SigPAC, denuncias de vertidos en el Tormes, etc.

Sin embargo me di cuenta de que la página web tradicional no se adaptaba a la prolificidad de los escritos y que determinada prensa renegaba de mis opiniones. La fácil administración de los textos, la posibilidad de comentar y la difusión de lo que me censuraban y demás hizo claro el siguiente paso, un blog.

Ya era ciertamente asiduo de algunos, los visitaba de forma esporádica. Así que empecé la cosa en bitácoras.com, y al poco, verano de 2005, abrí mi propio espacio con WordPress. Al principio en el mismo servidor que la web que ya administraba, www.moscosaygusende.com/elagricultor, al tiempo con un servidor exclusivo, tras desavenencias con la empresa de alojamiento.

Y aquí sigue y aquí sigo, si bien más calmado que en los tiempos iniciales, en los cuales quizá hubiera podido recibir incluso alguna denuncia por injurias, con la misma mala leche que antaño, especialmente respecto ciertos temas y personajes, llámese acuerdo del gasóleo, ASAJA-UCCL o especialmente la 19 de Abril. Sigo de vez en cuando escribiendo alguna carta al director, y por supuesto sigo siendo censurado en determinados medios. Nada del otro jueves.

Intento que la información sea lo más objetiva posible, aunque lógicamente el formato sea sesgado por naturaleza. Así creo más interesantes los documentos y enlaces a noticias que la opinión que pueda dar sobre los variados temas. De esta forma intento ampliar no sólo al que comulgue con las ideas expresadas, si no también con el acérrimo enemigo ideológico, porque si no no tendría gracia.

En este tiempo no sólo se ha convertido en un lugar personal, si no también en un verdadero portal del agro y la opinión, dados los numerosos enlaces existentes, a noticiarios y a multitud de blogs, agrarios, ambientales, políticos, etc.

Y así espero que sea para todo aquel interesado en estos temas. Aunque no comulgue con mis planteamientos ideológicos o prácticos de seguro que algo encontrá de utilidad, aunque sólo sea por descargarse textos o estudios importantes, como el Acuerdo del Gasóleo de 2005, o la Estructura de las Explotaciones Agrarias, en sus posts correspondientes.

También poco a poco voy añadiendo cositas: mejor organización de las categorías, un buscador, algún que otro plugin del wordpress, enlace al SigPAC, etc.