Categorías: Estructuras

Ancha es Castilla, salvo para los agricultores castellanos »

Todo comenzó cuando en la República algunas fincas fueron expropiadas y entregadas a colonos, obreros y campesinos, sabe Dios la suerte que tuvieron cuando el nuevo régimen franquista no revirtió aquellas tierras, ganadas por la reforma agraria. En los años 40 ya eran muchas las parcelas, pequeñas pero propias, que estos campesinos con sus mulas, [...]

Coger la daba o el papel de los intelectuales »

Hace unos días estuve en cierto foro sobre cooperación universitaria al desarrollo. Catedráticos, profesores, científicos, políticos, y algún estudiante despistado como yo… Hoy vamos a ver qué es coger la daba, según un agrónomo escribiente en 1976. Coger la daba, o el papel de los intelectuales Hoy ya sabemos en Francia lo que es la [...]

Los grandes problemas de los pequeños agricultores bolivianos (y españoles) »

Hoy estoy en Cáceres, y tengo menor carga horaria y de trabajo en Derecho durante unos días, así que sigo enfocado al agro. Les presento un texto luminoso, extraido de la asignatura de Sociología Agraria, de la Carrera de Agronomía TS de Sucre, de 3 años de duración. LOS GRANDES PROBLEMAS DE LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES [...]

La I+D+i en el agro ¿cambiaremos de modelo? »

Ahora que todo se hunde está de moda reinventar la economía hablando de I+D+i, aunque luego sea mentira y en los presupuestos estas partidas no representen la teórica información del cambio de modelo económico y estos rollos. Bueno, al hilo del tema de la investigación, desarrollo e innovación, en el mundo agrario, es creo conocido [...]

Sociedades rurales del siglo XXI »

Les presento dos documentos para el interesado en tener una fotografía del medio rural de dos países tan lejanos y distantes, pero que la globalización actual, aunque parezca mentira, acerca tanto sin que algunos de los implicados tengan conciencia del asunto. Educación y movilidad social en el medio rural boliviano Procesos de cambio en la [...]

Esas políticas que llamaban de estructuras agrarias »

En una de visita de estudiantes de Agronomía TS (de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Bolivia) a Comunidades, la primera clase práctica puede concluir con el establecimiento de relaciones con dirigentes de la organización campesino (sindicato normalmente) para proponerles un convenio de capacitación-extensión en comunidad con los alumnos y extensionistas. Los estudiantes aprenden [...]

Servicios de Extensión Agraria. Desarrollo para el tercer milenio, desde el siglo pasado. »

Un breve desarrollo sobre la Extensión Agraria en España, desde el punto de vista de un profesional del servicio. 1. ANTECEDENTES. Tanto en España como en el extranjero se ha sentido, desde muy antiguo, la necesidad de divulgar en el medio rural las técnicas agrarias más avanzadas y ventajosas, que, orientando debidamente al agricultor, elevasen [...]

El desacoplamiento y la política agraria »

Hoy les traigo la nota de prensa de una plataforma formada por la Asociación de Comerciantes de Cereales (ACCOE), la Asociación Española de Fabricantes de Fitosanitarios (AEPLA), la Asociación Nacional de Empresas para el Fomento de las Oleaginosas y su Extracción (AFOEX), la Asociación de Fabricantes de Riegos de España (AFRE), la Asociación Nacional de [...]

Dimensionamiento y orientación productiva de explotaciones extensivas »

Gregorio Arévalo Vicente en la Gaceta de Salamanca Parece ser que hoy era el día de mi facultad en la Gaceta. Así que entrevista a Gregorio y a un profesor nuevo, que lleva ya un año o dos creo, Carlos. El uno ITA histórico en Salamanca y el otro, según dice el diario, experto en [...]

La medición de la representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias a debate »

Lo comentaba hace unos días aquí, en relación a la convocatoria castellano-leonesa de elecciones a Cámaras Agrarias. Y esta es la noticia de EFE recogida por Agroinformacion. Aunque la voy a reproducir entera, por su interés, subrayando lo que me parece subrayable. Controversia entre las OPAs por la fijación de la representatividad agraria EFE 04. [...]