By Gabriel de la Mora on Dic 1, 2009 in Comercio agrario, GanaderÃa, General | 0 Comments
Hoy el precio del ibérico marca nuevos mÃnimos. Hoy empiezan las cotizaciones por debajo de las del año anterior, Dios nos libre. Eso quiere decir que nadie come ibérico y que también hay muchos cochinos. Al paso que vamos no va a quedar ni uno solo en el campo, al menos los tipos duros que [...]
By Gabriel de la Mora on Oct 20, 2008 in Comercio agrario, General, PolÃticas agrarias, Reformas de la PAC | 1 Comment
Hace un tiempo que abrà este blog, y le puse nombres y apellidos. Nunca he explicado, en una sola entrada, qué agricultor (porque hay muchos) y por qué, las causas de su extinción. En la anterior entrada hay un tipo de explicación bien conectada. La agricultura industrial del sistema polÃtico-económico social-capitalista ha desplazado a la [...]
By Gabriel de la Mora on Oct 20, 2008 in Colaboraciones, Comercio agrario, General, PolÃticas agrarias, Reformas de la PAC | 0 Comments
Les presento un artÃculo muy interesante de Vicent Boix, donde los detalles son tanto o más interesantes que la idea general, y por eso merece ser leido con atención. EL AGRICULTOR EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Resumen de la tragedia en los campos valencianos y de la crisis de precios en los alimentos El presente artÃculo [...]
By Gabriel de la Mora on Nov 21, 2007 in Comercio agrario, General, PolÃticos, Reformas de la PAC | 0 Comments
Pues sÃ, pocos polÃticos de nivel tienen capacidad para hablar sobre agricultura sin cagarla. Además las tendencias tÃpicas suelen ser diferentes. Los de izquierda hablan de una PAC protectora de los pequeños agricultores. Los de derecha se quedan con la PAC actual e incluso claman por el desacoplamiento o disociación de las ayudas, véase Arias [...]
By Gabriel de la Mora on Oct 29, 2007 in Comercio agrario, GanaderÃa, General | 0 Comments
Ya era hora… Los analistas apuntan que el mercado del cereal empieza a jugar a favor del comprador EFE 29. Octubre ´07 Analistas y operadores cerealÃsticos apuntan que el precio de los cereales ha tocado techo y, si desde agosto el mercado jugaba a favor de los ofertantes, ahora ha cambiado de bando y favorece [...]
By Gabriel de la Mora on Sep 21, 2007 in Comercio agrario, GanaderÃa, General, PolÃticas agrarias | 10 Comments
Esa es la pregunta del millón. En el momento actual la lógica económica nos dice que se avecinan subidas y caidas de los precios, por unas razones, ampliadas por lógica especulativa, ¿o no es as� Todos estos años la tendencia en el mercado de vacuno de carne era que a partir de Enero los precios [...]
By Gabriel de la Mora on Sep 19, 2007 in Agricultura, Comercio agrario, General | 0 Comments
Lo tenÃa en mis manos hace ya un mes o por ahÃ, esperaba que la COAG lo colgara en internet, y ya está disponible desde este enlace.
By Gabriel de la Mora on Sep 6, 2007 in Agricultura, Comercio agrario, General, PolÃticas agrarias | 0 Comments
Sin comentarios… Los indios están que trinan por el trigo El Enfiteuta La oposición acusa al gobierno de importar el cereal a 390 dólares, mientras los chacras argentinos lo venden a 190. ¿Quién se queda con los otros 200 dólares? 06. Septiembre ´07 “Es un robo a mano armada”, dice el vocero de la oposición [...]
By Gabriel de la Mora on Ago 31, 2007 in Comercio agrario, General, Reformas de la PAC | 0 Comments
Eso plantean en el espacio que acabo de descubrir, economy blog. Quizá disminuya el tiempo que YA está marcado. La situación que vivimos puede cambiar con un par de cosechas ucranianas y poco más, ojalá me equivoque. Entonces sÃ, a la PAC le quedarÃan dos dÃas menos, que en total suman 23, ya saben (con [...]
By Gabriel de la Mora on Ago 17, 2007 in Comercio agrario, General | 2 Comments
Arranca en septiembre la identificación de terneros en Argentina Agroinformación 17 Agosto ´07 – La SecretarÃa de Agricultura y GanaderÃa (SAGPyA) confirmó que desde el 1 de septiembre próximo entrará en vigencia el sistema de identificación obligatoria de terneros, mediante el cual se controlará el movimiento de hacienda en el territorio nacional. La puesta en [...]