Archive for Noviembre, 2009

Los grandes problemas de los pequeños agricultores bolivianos (y españoles) »

Hoy estoy en Cáceres, y tengo menor carga horaria y de trabajo en Derecho durante unos días, así que sigo enfocado al agro. Les presento un texto luminoso, extraido de la asignatura de Sociología Agraria, de la Carrera de Agronomía TS de Sucre, de 3 años de duración. LOS GRANDES PROBLEMAS DE LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES [...]

La I+D+i en el agro ¿cambiaremos de modelo? »

Ahora que todo se hunde está de moda reinventar la economía hablando de I+D+i, aunque luego sea mentira y en los presupuestos estas partidas no representen la teórica información del cambio de modelo económico y estos rollos. Bueno, al hilo del tema de la investigación, desarrollo e innovación, en el mundo agrario, es creo conocido [...]

Sociedades rurales del siglo XXI »

Les presento dos documentos para el interesado en tener una fotografía del medio rural de dos países tan lejanos y distantes, pero que la globalización actual, aunque parezca mentira, acerca tanto sin que algunos de los implicados tengan conciencia del asunto. Educación y movilidad social en el medio rural boliviano Procesos de cambio en la [...]

Esas políticas que llamaban de estructuras agrarias »

En una de visita de estudiantes de Agronomía TS (de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Bolivia) a Comunidades, la primera clase práctica puede concluir con el establecimiento de relaciones con dirigentes de la organización campesino (sindicato normalmente) para proponerles un convenio de capacitación-extensión en comunidad con los alumnos y extensionistas. Los estudiantes aprenden [...]

La opinión de CCOO sobre el Paro agrario del 20 y 21 de Noviembre »

La verdad es que llega un momento que la incomprensión llega desde los lugares menos insospechados, que en realidad no lo son tanto, pues sabida es la diferencia entre patrón y obrero, empleador y empleado o empresario y trabajador. Pero eso sólo es para quien no sabe leer más allá del Estatuto de los Trabajadores, [...]

La ruina del campo, por Gustavo Duch »

La ruina del campo Diario Público, 18 de noviembre de 2009. Gustavo Duch Guillot Hablemos de negocios. Uno, usted es propietario de cinco hectáreas de naranjos en la huerta valenciana y la temporada se ha dado bien. Si vende al precio promedio del sector entonces la diferencia entre ingresos y gastos ha sido de aproximadamente [...]

Los otros depredadores de la naturaleza »

Estos días recapacito sobre mis andanzas por los valles interandinos de Chuquisaca y los llanos de Santa Cruz, allá en tierras bolivianas. Y el tema es la deforestación forestal y sus causas. Es discusión habitual, en ciertos foros muy europeos y algo progres, plantear la situación en los términos vistos con frecuencia en algunos documentales, [...]