¿Magníficas? palabras de Sarkozy sobre la PAC, ¿en qué quedarán?

Pues sí, pocos políticos de nivel tienen capacidad para hablar sobre agricultura sin cagarla. Además las tendencias típicas suelen ser diferentes. Los de izquierda hablan de una PAC protectora de los pequeños agricultores. Los de derecha se quedan con la PAC actual e incluso claman por el desacoplamiento o disociación de las ayudas, véase Arias Cañete o Pedro Barato.

Sarkozy desea una PAC nueva y habla de mercado interior, de que la producción esté guiada por los precios, de la reducción de burocracia, etc., etc., etc., de esas cosillas que nos gustaría a muchos, en realidad todos, esa es la trampa.

La parte negativa es que dicho modelo requeriría el establecimiento de aranceles externos, que según Sarkozy parece que se deberían basar en normas de calidad, algo que no deja muy claro. Habla de producir más y más, parece sin duda un guiño a las tendencias productivistas del agricultor francés. Habla también de la ingente cantidad de subsidios que reciben los agricultores. Sin embargo también habla de un presupuesto fuerte. Y de las exportaciones francesas…

Este Sarkozy no deja claro qué es lo que pretende ¿un mercado libre interno cerrado totalmente al exterior? Puede ser. Pero claro, también habla de una “estabilización de los mercados”, a saber que querrá decir, supongo que una intervención drástica cuando los precios bajen “demasiado”, ya sea comprando el Estado los productos o dando ayudas a los grandes productores para que vendan en el mercado internacional a precios más bajos que los internos.

Me parece que no juega demasiado limpio, me parece que habla al electorado, me parece que quiere reformar la PAC pero no sabe cómo contárselo al pueblo para que le apoye. Habla de su creencia en la globalización y la competencia, pero parece negarse a dar libertad al mercado.

Mi opinión es que guiar la producción por los precios está muy bien, la política del subsidio arruina a cualquier empresa, y es lo que está pasando en la actualidad. Pero sostener los precios por encima del mercado internacional mediante aranceles no es algo muy deseable desde los postulados más ortodoxos de la economía, si no se habla de externalidades. Yo también creo en el libre comercio entre países porque está demostrado es positivo para la mayoría de los ciudadanos, siendo generalmente “pernicioso” para los productores, que entran en competencia. Lo único que hay que hacer es que dicha competencia establecida entre los agricultores de los diferentes países, y de dentro del mismo país, no sea desleal. Deben establecerse unas reglas cumplidas por todos y punto, además de una corrección (aspecto interno) de las desigualdades en cuanto a oportunidad para competir.

Y es parte del mensaje de Sarkozy, pero no es claro en sus postulados. Igual esa es su idea y para mantener el apoyo de los agricultores tiene que hacer guiños proteccionistas, hablar de producción, de estabilización de mercados, de intervención en los sectores intermedios, etc.

¿Es un liberal disfrazado de conservador? ¿O es un conservador disfrazado de liberal? Lo que está claro es que la agricultura familiar o el agricultor a título principal le importan poco o nada. No dice nada de la igualdad de oportunidades, sólo de productos. Sin duda se acerca más a un modelo conservador, precios altos para nuestras grandes empresas. Me parece más un Chirac II.

p.d. No sé si se han fijado, pero Sarkozy y la agricultura francesa son en general el ideal de ASAJA. Sin embargo Sarkozy está claramente en contra del desacoplamiento de las ayudas. Valgan sus palabras:

“No me gusta el concepto de disociación, según la cual cuanto menos se produce más subsidios se reciben, porque un agricultor es un productor que quiere cobrar una justa remuneración por su trabajo y no simplemente por recibir asistencia”

Contradicción desarrollada en este blog hace ya tiempo en Precios vs. Pagos desacoplados ¿Contradicción en los discursos?

Post a Comment